Contents
  1. I. Introducción (30m)
  2. II. Periodismo básico (60m)
  3. III. Narración básica (30m)
Resources

Herramientas básicas / Encontrar una historia orientada a soluciones

Fragmentos

A pesar del énfasis puesto en el periodismo de datos durante los últimos años, algunos periodistas todavía huyen de los grandes conjuntos de datos. Y cuando los periodistas realmente se vuelcan a los datos, con frecuencia es para investigar un dato atípicamente negativo. En general, los datos proveen información sobre preguntas periodísticas como las siguientes: ¿Qué ciudad tiene el mayor índice delictivo? ¿Qué lugar tiene el gobierno más débil? ¿Dónde hay más desigualdad racial y económica?

Sugerimos que los periodistas utilicen los datos de una forma distinta: explorando las desviaciones positivas o fragmentos de conjuntos de datos que brinden información sobre quienes han tenido más éxito. Por ejemplo: ¿Qué hospital de Texas tiene la tasa de infección más baja? ¿Qué estado de los Estados Unidos tiene menor recidiva? ¿Qué país tiene el mayor porcentaje de mujeres en el gobierno?

Una desviación positiva es un signo de que podría estar ocurriendo algo de interés periodístico. El trabajo del periodista es descubrir la historia que hay detrás de esa desviación positiva y, al hacerlo, revelar información que podría ser valiosa para cualquier persona. Quizás el hospital de Texas encontró la manera de alentar a las enfermeras a decir algo cuando un médico no se lava las manos. Tal vez las autoridades de las prisiones estatales comenzaron a ofrecer servicios de salud mental y tratamientos para la drogadicción a los prisioneros liberados recientemente. Esas son historias importantes. (Habiendo dicho eso, una desviación positiva también podría no significar nada. Podría ser una anomalía, un valor demográfico o un cálculo equivocado. Como dijimos, ¡el trabajo del periodista es descubrirlo!).

El periodismo de desviaciones positivas empieza de atrás hacia adelante a partir de resultados obtenidos de datos. Algunos periodistas dudan en probar el periodismo de soluciones porque temen ser catalogados como periodistas apologéticos o representantes de relaciones públicas. Pero en el periodismo de desviaciones positivas, los datos lo guiarán hacia una historia y, por lo tanto, refutarán cualquier confusión que pueda haber con una apología del tema cubierto.

La próxima vez que observe un conjunto de datos, utilice alguna forma de tomar sólo fragmentos para encontrar una desviación positiva de interés periodístico. Esta tabla no pretende ser exhaustiva, sino estimular un poco su imaginación.

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN EJEMPLOS DE HISTORIAS
Un cambio a lo largo del tiempo
¿En qué lugar ha habido mejoras de interés periodístico?
Comparación con los pares
¿A qué lugar le está yendo mejor que a sus pares comparables?
Método/mejores prácticas
¿Qué lugar está teniendo éxito con ideas nuevas e innovadoras?

De la clase a una carrera

WAMU Breaking Ground

Cobertura
¿Qué lugar ha expandido ampliamente el acceso a una solución?
Subgrupo
¿Qué lugar ha mejorado los resultados para un subgrupo de la población?
Políticas
¿Qué gobierno ha establecido nuevas políticas exitosas para resolver un problema?
Disparidad
¿Qué lugar ha reducido la desigualdad racial, geográfica y socioeconómica en los resultados?
Costo
¿Qué lugar ha mantenido un buen servicio y reducido los costos al mismo tiempo?
5 Comments

  • Sophie Fung

    Thank you for the links to original sources!

  • Mary Agoyi

    Thank you for this table of disparity.

  • Jeremías Aspen

    Tendré siempre a mano esta tabla para estimularme a encontrar historias de desviaciones positivas.

  • Kepher Otieno

    This is awe inspiring, from a hermeneutical approach and comparative advantages

  • Kepher Otieno

    This is awe inspiring, from a hermeneutical approach and comparative advantages

Resources

“Encaré todo el proyecto de una manera distinta a la que usualmente hubiera utilizado. Empecé por hacer preguntas a mis fuentes acerca de desviaciones positivas, en lugar de negativas, y presté atención a esas anécdotas. Luego usé esa información para concentrarme en el tema sobre el que iba a escribir”.

Amelia Schonbek
Periodista
Informar los fracasos educativamente

Incorporar la perspectiva de soluciones a artículos cortos