Log In
Herramientas básicas
Las respuestas sistémicas a los problemas sociales arraigados requieren más que unas pocas personas extraordinarias: necesitan ejércitos de personas comunes que utilicen técnicas estratégicas y efectivas. Por eso, el periodismo de soluciones es más interesante cuando las historias se enfocan en personajes más ricos y tridimensionales y cuando tienen una tensión narrativa cautivante, en lugar de depender de los “héroes”.
¿Cómo puede evitarse caer en la adoración del héroe, incluso cuando un autor se encuentra legítimamente impresionado por el ingenio o el liderazgo de alguien? Aquí ofrecemos algunos consejos:
Sophie Fung
SJN, now you sound like my screenwriting lectures, that's just incredible.
Blaize Itodo
This is enlightening, thank you.
Charlie Metcalfe
Useful course. Thank you.
Damon Fairall
Mary is the best. Your comments helped me make it through.
Ahmad-Tijani Agbaje
Absolutely amazing module in general. This has changed my approach to journalism for ever.
Mary Agoyi
Thank you for this entire module, it just gave me a new perspective to storytelling.
Janani Janarthanan
Went through the entire module and I have to say that the examples and the inputs are most instructive and enlightening. Thank you.
peter SHERMAN
Thanks so much. Teaching an environmental photojournalism class ("environment" broadly construed to include social systems) and my students will benefit greatly from this synopsis.
Sallu Kamuskay
Thank you very much. I just finished the training.
“Simplemente no basta con encontrar un activista solitario que luche por cambiar un sistema que no funciona y escribir un perfil que lo describa. Cuando sea posible, el objetivo debe ser observar más profundamente los cambios a nivel de sistema, en lugar de los sujetos individuales que son retratados como héroes. Eso me ayudó a pensar en la dificultad de informar sobre las falsas narrativas que tenemos en relación a la violencia armada; influyó en mi decisión, por ejemplo, no sólo de hacer un perfil sobre un individuo espectacular que lucha por cambiar la narrativa relacionada con los sobrevivientes de crímenes, sino también de hacer un perfil de dos grupos que trabajan codo a codo para reformar todo un campo de narrativas relacionadas con los sobrevivientes y para construir algo mucho más grande que la suma de sus partes. Encontramos a nuestros personajes en programas que abordan sus necesidades y, a partir de allí, fuimos trabajando de atrás hacia adelante, identificando tanto los obstáculos como las cuestiones y estadísticas relacionadas con el problema”.